Los mejores personajes de series en 2017

El primer mes del 2018 se acaba y para finalizarlo, termino con la recopilación de los mejores personajes de series de 2017, siguiendo en la línea de las mejores series y los mejores capítulos. Lo único que puedo decir es que ha sido muy complicado quedarse con solo 10 y que he intentado huir de las obviedades, inclinándome más por la imparcialidad, así que no os esperéis a Eleven ni a Rick Grimes o a Cersei Lannister, porque en realidad, me parece que no tiene ningún mérito.

Leer más »

Las 10 mejores series de 2017

2017 Ha sido el año de la ficción. De eso no cabe duda. No sé hasta cuándo las televisiones y plataformas en streaming van a seguir inflando la burbuja pero por el momento, mejor disfrutar cuanto se pueda. No he visto todo lo que se ha hecho pero si lo suficiente como para seleccionar lo que creo que han sido las 10 mejores series de 2017 y que sin duda son una enorme recomendación y de visionado obligatorio.

No  están todas las que son, ni son todas las que están. Sin embargo, quería reconocer diez ficciones que creo que se merecen si no un sobresaliente, sí una oportunidad para que nos atrapen.

Leer más »

«The handmaid’s tale», el «Nacimiento de Venus» de las series

Hoy voy a dejar Netflix aparcado. A pesar que mañana vuelva por Stranger Things (por desgracia, el día que escribí esto aún no la habían estrenado), me he ido un poco a la competencia. Estaba un poco cansada de Netflox, su gemelo malvado con producciones de mierda. Necesitaba una serie buena que me mantuviera maravillada, que me hiciera desear llegar a casa y ponerme un capítulo más. Y la encontré.

No es original de HBO. Es la serie con la que Hulu comenzó a hacerse un hueco entre las plataformas de streaming: The handmaid’s tale, traducido en castellano como “el cuento de la criada”, basa en su novela homónima. De forma resumida, de nuevo, es una distopía. Pero no es una distopía para adolescentes que venden acción y una realidad horrible como algo atractivo. No. Es adulta, es madura, es dura, es triste, es real, es compleja. Es perfecta.

Leer más »

Sobredosis de «Stranger Things»

El 31 de octubre se estrenó la segunda temporada de una historia que fue toda una revelación no solo para Netflix, sino para todo el mundo. Lo que parecía que iba a ser una más en su catálogo se convirtió en uno de sus símbolos y el motivo por el que muchos se han suscrito a la plataforma. Stranger Things, la serie que ha nacido gracias a Stephen King, que ha devuelto a la vida a Winona Ryder, que está hecha por y para adolescentes y nostálgicos, ha dado y está dando mucho de lo que hablar.

Por lo general, me suele dar pereza ver cosas tan populares. Y de hecho, no me vi la primera temporada hasta este mes de septiembre, porque me aburría. Me gustó mucho más de lo que esperaba y comprendo que haya tenido tan buenas críticas, aunque lo que no entiendo es que haya sido Stranger Things la elegida para erigirse como uno de los referentes sociales de la actualidad y no otras mucho mejores. Como en su momento, disfruté de la primera entrega, decidí, mucho más tarde que los demás, ver la segunda y solo puedo decir una cosa: ahí va otra grandísima decepción de Netflix, tan grande, que resulta ofensiva.

st3

Leer más »

«La Niebla» ¿ficción o telenovela?

Hoy os traigo una reseña de cómo no, otra serie más de Netflix que en su momento me llamó la atención. Parece que el bueno de Stephen King se está poniendo de moda. Ya son muchas las adaptaciones que tienen sus novelas, aunque bien es cierto que parece que el señor escribe para eso. No en vano, sus consejos de escritura han sido una lectura obligada durante mi carrera para la asignatura de Guion audiovisual.

Esta vez, no es una película lo que han usado para adaptar sus historias. Es una serie: La Niebla. Una serie con muchas licencias a la hora de adaptarla. No sé qué ha dicho Stephen, la verdad, pero teniendo en cuenta que amenazó a Stanley Kubrick con echarle del rodaje si se atrevía a cambiar el final de El Resplandor, seguro que se está limpiando las lágrimas de dolor con los billetes que le han soltado los señores de Netflix.

Leer más »

En contra de todas la discriminaciones: «Queridos blancos»

Hoy os traigo una de las mayores joyas que Netflix tiene escondida. No sé por qué, esta serie no ha tenido casi visibilidad. Bueno, en realidad sí sé el porqué, pero me resulta decepcionante que en Europa la hayan amordazado tanto por ese motivo, en especial porque se supone que somos la principal fuerza que pelea contra Donald Trump. Se supone, claro.

El tema es que Queridos blancos es una producción norteamericana original de Netflix sobresaliente pero que ha pasado muy por encima, sin pena ni gloria porque trata temas muy delicados desde una posición bastante reivindicativa que ha Donald Trump no le ha gustado nada y el presidente de Estados Unidos no ha dudado en hacerlo saber. Por supuesto, también ha tenido sus críticas buenas, pero ya sabemos quién tiene el poder aquí y lo que me ha sorprendido es que en Europa tampoco hayan hecho gran cosa por promocionar una serie bastante necesaria en el año en el que vivimos.
Leer más »

The Defenders II: Daredevil, el punto débil de todos

Esta semana, me gustaría hablar de la primera serie que publicó Netflix en su momento como parte de su proyecto sobre los Defensores. Ya tiene bastante tiempo pero no hace tanto que se ha desbloqueado su segunda temporada y es tan buena que no me apetecía dejarla olvidada.

Hace unas cuantas semanas, tuve una entrevista de trabajo. Lo primero que me preguntaron antes de siquiera sentarme fue: “cuéntanos que series ves” y la primera respuesta que se me vino a la cabeza fue: “Daredevil”. Creo que eso fue uno de los motivos por los que me llamaron al día siguiente para que empezara a trabajar con ellos. Tuve la suerte de que uno de mis jefes sea fan incondicional de Marvel y sobre todo, de esta serie. Me interrogó sobre lo que me había gustado y por qué me parecía tan buena y no pudo dejar de asentir con cada frase que decía, mientras su compañero intentaba no reírse. Parece que le di en su fibra sensible en el primer golpe y es que Daredevil es el punto débil de todos los que la ven.
Como ya he explicado en su momento cuando hablé de Jessica Jones, crítica que envié con el CV y me permitió acceder a la entrevista personal, por cierto, Netflix ha comenzado a explotar el universo Marvel, creando crossovers entre distintas series que a pesar de que se puedan ver por separado, es bastante recomendable verlas todas y en cierto orden para enterarse.

Leer más »

Sansa Stark: la mejor costurera de Poniente

Juego de Tronos se ha vuelto una serie de culto universal. Dentro de unos cuantos años, se enseñará a nuestros hijos como un clásico imprescindible, tanto en libros como en serie de televisión—cine, en realidad—Es todo un referente en la posmodernidad. Muy pocos se resisten, aunque alguna vez los capítulos flojeen y es la cura a casi todo mal que soportamos. Además, yo digo muy en serio que también nos ayudará a descubrir cuándo nuestra sociedad dejará de ser machista y patriarcal.

Leer más »

Los imperdonables personajes de «Death Note»

El 25 de agosto se estrenó en Netflix la película Death Note y no pude resistirme. El mismo día la vi. Ya había escrito sobre su tráiler con anterioridad y como persona que además de verse la serie original, también se ha leído el manga, tenía casi la obligación moral de escribir sobre esto.

Quiero que seáis conscientes de lo mucho que me duele hacerlo. Porque he perdido una hora y cuarenta minutos de mi vida observando como los americanos escupían, vapuleaban y pisoteaban una de las mejores series que he visto en mi corta vida. Ha sido muy doloroso.

Leer más »

The Defenders I: la borracha y malhablada Jessica Jones

La ventaja de tener amigas seriéfilas es que nunca fallan cuando te aconsejan. Son una enciclopedia con vida propia y a pesar de que no soy muy amiga de las series estadounidenses producto, me dieron el último empujón para ver Jessica Jones. Ya me llamaba la atención pero no me decidía al ser Marvel. No es que los superhéroes no me gusten, pero apestaba a yankee. Después de verme la primera y única temporada disponible en Netflix, puedo decir que me ha sorprendido para bien.

Jessica Jones está centrada en la vida de Joya, una heroína retirada. Al darse cuenta de que luchar contra el mal no era lo suyo y que prefería emborracharse antes que hacer favores a la gente, decidió ganarse la vida como detective privado. Por desgracia, uno de los villanos más retorcidos decidió enamorarse de ella y el trauma la perseguirá hasta que se dé cuenta de que su muerte no había sido tan real como a ella le gustaría.

Leer más »