El 31 de octubre se estrenó la segunda temporada de una historia que fue toda una revelación no solo para Netflix, sino para todo el mundo. Lo que parecía que iba a ser una más en su catálogo se convirtió en uno de sus símbolos y el motivo por el que muchos se han suscrito a la plataforma. Stranger Things, la serie que ha nacido gracias a Stephen King, que ha devuelto a la vida a Winona Ryder, que está hecha por y para adolescentes y nostálgicos, ha dado y está dando mucho de lo que hablar.
Por lo general, me suele dar pereza ver cosas tan populares. Y de hecho, no me vi la primera temporada hasta este mes de septiembre, porque me aburría. Me gustó mucho más de lo que esperaba y comprendo que haya tenido tan buenas críticas, aunque lo que no entiendo es que haya sido Stranger Things la elegida para erigirse como uno de los referentes sociales de la actualidad y no otras mucho mejores. Como en su momento, disfruté de la primera entrega, decidí, mucho más tarde que los demás, ver la segunda y solo puedo decir una cosa: ahí va otra grandísima decepción de Netflix, tan grande, que resulta ofensiva.

Leer más »