Libro VS Serie: ¿Es la primera temporada de «El cuento de la criada» una buena adaptación del libro?

El cuento de la criada se terminó de gestar durante la primera mitad de la década de lo años ochenta y se publicó justo en 1985. Tal y como he explicado en su reseña, la autora, Margaret Atwood, sentía admiración a la par que respeto por la Ciencia Ficción y no estaba del todo segura de poder crear una distopía verosímil que pudiera ser aceptada por el público. Lo que nunca se llegó a imaginar es que su libro tuviera tanta repercusión.

Un discurso muy actual que sigue vigente en el siglo XXI, pero que también en los años noventa caló profundo. El cuento de la criada ha inspirado óperas, ballets e incluso una película que pasó sin pena ni gloria, quizás por haber abordado la historia desde el tema erróneo. No fue hasta que la plataforma Hulu decidió volver a intentarlo cuando la novela causó verdadera repercusión en el medio.

Puede decirse que la serie de El cuento de la criada mantiene por sí sola a Hulu y que HBO ha apostado por ella con inteligencia. Todos sabemos que su lema es calidad por encima de cantidad. ¿Os habéis leído el libro y no sabéis si la serie le hará justicia? ¿Habéis visto la serie y teméis que el libro se os haga aburrido? ¿Cómo es la adaptación a la pantalla respecto a la novela?

Leer más »

No es venganza, es castigo: «The Punisher»

Hoy vengo a hablar sobre lo que para mí ha sido una de las mejores series de 2017: The Punisher, original de Netflix. Todo un alivio que por fin la plataforma de streaming dejara de lado las producciones mediocres para centrarse en una que con todas las palabras: es cine.

The Punisher pertenece a las entregas de Marvel. Después de que el personaje de Frank Castle apareciera en la segunda temporada de Daredevil y consiguiera llevarse todo el protagonismo, hacer un spin-off era una obligación completa y absoluta. Por una vez, Netflix tomó la decisión correcta y le dio al Castigador una serie para él solo, cronológicamente después de los sucesos de la segunda temporada de Daredevil—se desconoce si antes, después o mientras los de The Defenders—.

Parecía el principal antagonista de la trama de Daredevil, sin embargo, con el paso del tiempo se fue descubriendo que simplemente sus destinos colisionaron: Frank Castle tenía planes muy concretos y no dejaría que ni siquiera Daredevil se los estropeara. Mientras uno lucha contra la mafia, el otro no repara ni lo más mínimo en Wilson Fisk. Su objetivo se encuentra en Seguridad Nacional y la CIA. Es durante esta primera temporada cuando Frank Castle deja de ser The Punisher e intenta desentrañar la enorme conspiración que el Estado urdió a sus espaldas.

Leer más »

11 elementos de «It» que han salido en ‘Stranger Things’ reinventados…o no tanto

Los hermanos Duffer no esconden que ‘Stranger Things’ fue rechazada por al menos, 20 cadenas diferentes. Algunos les decían que suprimieran a los niños, otros que lo enfocaran a una aventura infantil, pero fuera la respuesta que fuese, siempre era negativa. Entonces, llegó Netflix. La plataforma de streaming se arriesgó con la historia ochentera y a los pocos días de publicarla en su sitio web, descubrieron que en realidad se trataba de la gallina de los huevos de oro.

¿Es la nostalgia de los ochenteros? ¿Es la interpretación de Millie Bobby Brown? ¿La escena de las luces en la pared o quizás sus referencias a “Dragones y Mazmorras”? Pueden ser muchas las razones por las que la serie que comenzó en el verano de 2016 se haya convertido en un fenómeno internacional. Sin embargo, la realidad es que ya está todo inventado y la historia en la que unos niños investigan la extraña desaparición de su amigo y la aparición de una niña poco habladora con poderes no es para nada nueva.

‘Stranger Things’ está plagada de referencias y homenajes cinematográficos tan característicos de los productos audiovisuales de la posmodernidad. Sus creadores son unos entusiastas de la cultura popular y eso va mucho más allá de los nombres, los disfraces y planos puntuales. Ambos han admitido en una entrevista para Hollywood Reporter que en efecto, “It” es “obviamente, una gran inspiración para la ficción”. Los Duffer se leyeron la historia de Pennywise a la misma edad que sus protagonistas.

Para ellos, eso supuso “un gran impacto” y no han podido evitar, voluntaria o involuntariamente, hacer su propia versión de la novela que les marcó la infancia, la adolescencia y en resumen, casi su vida. Son muchas las influencias de Derry que han terminado en Hawkins y están a continuación para demostrar que lo importante no es qué contar, sino cómo contarlo, la fórmula no tan secreta de los hermanos Duffer.

Leer más »

El descaro de «13 reasons why»

Empiezo la publicación haciendo una confesión: sí. Me di de alta en Netflix solo para ver 13 reasons why. No. No me arrepiento de haberlo visto. Sí. Es la peor serie que he visto en mi vida. Sería incapaz de escribir en una sola entrada la cantidad de cosas que me iban indignando capítulo a capítulo, que me provocaban rabia personal y que me daban ganas de tirar el portátil y darme de baja en Netflix. Mi primera serie y me encontraba esta bazofia. Menos mal que ha sabido arreglarlo un poco con otras como Sense8, 3% o Jessica Jones.

He tardado en escribir esto porque aún me duele haberme tragado semejante despropósito y quería dejar algo de distancia para ser objetiva. Me había llamado la atención la premisa, porque es buena y en general, porque suelo disfrutar de las americanadas de adolescentes por las noches cuando no quiero pensar. Por desgracia, ni eso ha logrado.

Leer más »