Los mejores personajes de series en 2017

El primer mes del 2018 se acaba y para finalizarlo, termino con la recopilación de los mejores personajes de series de 2017, siguiendo en la línea de las mejores series y los mejores capítulos. Lo único que puedo decir es que ha sido muy complicado quedarse con solo 10 y que he intentado huir de las obviedades, inclinándome más por la imparcialidad, así que no os esperéis a Eleven ni a Rick Grimes o a Cersei Lannister, porque en realidad, me parece que no tiene ningún mérito.

Leer más »

Los mejores capítulos de series de 2017

El 1 de enero os dejé en una entrada lo que para mí han sido las mejores ficciones estrenadas en 2017. Como ya dije en su momento, gracias a las plataformas de streaming, la industria está cambiando, arrastrando a todos los que quieran ser competitivos que apuesten por la ficción si no quieren quedarse por detrás.

Esta es una muy buena noticia para todos los países occidentales. Netflix les ha dado un buen tirón de orejas y ahora, los principales conglomerados mediáticos han tenido que subirse al carro. Sí es cierto que España producía ficción, pero estaba siempre relegada a comedia, alguna mejor que otra. Por fin, parece que ya estamos consiguiendo que la gente deje de pensar en La que se avecina cuando tiene que elegir una serie española y además, provoca que se creen puestos de trabajo directa e indirectamente. Os lo digo yo porque es la realidad evidente: 2017 sigue siendo el año de la ficción y por eso, he elegido también los 10 mejores capítulos de 2017 según mi criterio personal.

Leer más »

Las 10 mejores series de 2017

2017 Ha sido el año de la ficción. De eso no cabe duda. No sé hasta cuándo las televisiones y plataformas en streaming van a seguir inflando la burbuja pero por el momento, mejor disfrutar cuanto se pueda. No he visto todo lo que se ha hecho pero si lo suficiente como para seleccionar lo que creo que han sido las 10 mejores series de 2017 y que sin duda son una enorme recomendación y de visionado obligatorio.

No  están todas las que son, ni son todas las que están. Sin embargo, quería reconocer diez ficciones que creo que se merecen si no un sobresaliente, sí una oportunidad para que nos atrapen.

Leer más »

No es venganza, es castigo: «The Punisher»

Hoy vengo a hablar sobre lo que para mí ha sido una de las mejores series de 2017: The Punisher, original de Netflix. Todo un alivio que por fin la plataforma de streaming dejara de lado las producciones mediocres para centrarse en una que con todas las palabras: es cine.

The Punisher pertenece a las entregas de Marvel. Después de que el personaje de Frank Castle apareciera en la segunda temporada de Daredevil y consiguiera llevarse todo el protagonismo, hacer un spin-off era una obligación completa y absoluta. Por una vez, Netflix tomó la decisión correcta y le dio al Castigador una serie para él solo, cronológicamente después de los sucesos de la segunda temporada de Daredevil—se desconoce si antes, después o mientras los de The Defenders—.

Parecía el principal antagonista de la trama de Daredevil, sin embargo, con el paso del tiempo se fue descubriendo que simplemente sus destinos colisionaron: Frank Castle tenía planes muy concretos y no dejaría que ni siquiera Daredevil se los estropeara. Mientras uno lucha contra la mafia, el otro no repara ni lo más mínimo en Wilson Fisk. Su objetivo se encuentra en Seguridad Nacional y la CIA. Es durante esta primera temporada cuando Frank Castle deja de ser The Punisher e intenta desentrañar la enorme conspiración que el Estado urdió a sus espaldas.

Leer más »

11 elementos de «It» que han salido en ‘Stranger Things’ reinventados…o no tanto

Los hermanos Duffer no esconden que ‘Stranger Things’ fue rechazada por al menos, 20 cadenas diferentes. Algunos les decían que suprimieran a los niños, otros que lo enfocaran a una aventura infantil, pero fuera la respuesta que fuese, siempre era negativa. Entonces, llegó Netflix. La plataforma de streaming se arriesgó con la historia ochentera y a los pocos días de publicarla en su sitio web, descubrieron que en realidad se trataba de la gallina de los huevos de oro.

¿Es la nostalgia de los ochenteros? ¿Es la interpretación de Millie Bobby Brown? ¿La escena de las luces en la pared o quizás sus referencias a “Dragones y Mazmorras”? Pueden ser muchas las razones por las que la serie que comenzó en el verano de 2016 se haya convertido en un fenómeno internacional. Sin embargo, la realidad es que ya está todo inventado y la historia en la que unos niños investigan la extraña desaparición de su amigo y la aparición de una niña poco habladora con poderes no es para nada nueva.

‘Stranger Things’ está plagada de referencias y homenajes cinematográficos tan característicos de los productos audiovisuales de la posmodernidad. Sus creadores son unos entusiastas de la cultura popular y eso va mucho más allá de los nombres, los disfraces y planos puntuales. Ambos han admitido en una entrevista para Hollywood Reporter que en efecto, “It” es “obviamente, una gran inspiración para la ficción”. Los Duffer se leyeron la historia de Pennywise a la misma edad que sus protagonistas.

Para ellos, eso supuso “un gran impacto” y no han podido evitar, voluntaria o involuntariamente, hacer su propia versión de la novela que les marcó la infancia, la adolescencia y en resumen, casi su vida. Son muchas las influencias de Derry que han terminado en Hawkins y están a continuación para demostrar que lo importante no es qué contar, sino cómo contarlo, la fórmula no tan secreta de los hermanos Duffer.

Leer más »

Sobredosis de «Stranger Things»

El 31 de octubre se estrenó la segunda temporada de una historia que fue toda una revelación no solo para Netflix, sino para todo el mundo. Lo que parecía que iba a ser una más en su catálogo se convirtió en uno de sus símbolos y el motivo por el que muchos se han suscrito a la plataforma. Stranger Things, la serie que ha nacido gracias a Stephen King, que ha devuelto a la vida a Winona Ryder, que está hecha por y para adolescentes y nostálgicos, ha dado y está dando mucho de lo que hablar.

Por lo general, me suele dar pereza ver cosas tan populares. Y de hecho, no me vi la primera temporada hasta este mes de septiembre, porque me aburría. Me gustó mucho más de lo que esperaba y comprendo que haya tenido tan buenas críticas, aunque lo que no entiendo es que haya sido Stranger Things la elegida para erigirse como uno de los referentes sociales de la actualidad y no otras mucho mejores. Como en su momento, disfruté de la primera entrega, decidí, mucho más tarde que los demás, ver la segunda y solo puedo decir una cosa: ahí va otra grandísima decepción de Netflix, tan grande, que resulta ofensiva.

st3

Leer más »

«La Niebla» ¿ficción o telenovela?

Hoy os traigo una reseña de cómo no, otra serie más de Netflix que en su momento me llamó la atención. Parece que el bueno de Stephen King se está poniendo de moda. Ya son muchas las adaptaciones que tienen sus novelas, aunque bien es cierto que parece que el señor escribe para eso. No en vano, sus consejos de escritura han sido una lectura obligada durante mi carrera para la asignatura de Guion audiovisual.

Esta vez, no es una película lo que han usado para adaptar sus historias. Es una serie: La Niebla. Una serie con muchas licencias a la hora de adaptarla. No sé qué ha dicho Stephen, la verdad, pero teniendo en cuenta que amenazó a Stanley Kubrick con echarle del rodaje si se atrevía a cambiar el final de El Resplandor, seguro que se está limpiando las lágrimas de dolor con los billetes que le han soltado los señores de Netflix.

Leer más »

En contra de todas la discriminaciones: «Queridos blancos»

Hoy os traigo una de las mayores joyas que Netflix tiene escondida. No sé por qué, esta serie no ha tenido casi visibilidad. Bueno, en realidad sí sé el porqué, pero me resulta decepcionante que en Europa la hayan amordazado tanto por ese motivo, en especial porque se supone que somos la principal fuerza que pelea contra Donald Trump. Se supone, claro.

El tema es que Queridos blancos es una producción norteamericana original de Netflix sobresaliente pero que ha pasado muy por encima, sin pena ni gloria porque trata temas muy delicados desde una posición bastante reivindicativa que ha Donald Trump no le ha gustado nada y el presidente de Estados Unidos no ha dudado en hacerlo saber. Por supuesto, también ha tenido sus críticas buenas, pero ya sabemos quién tiene el poder aquí y lo que me ha sorprendido es que en Europa tampoco hayan hecho gran cosa por promocionar una serie bastante necesaria en el año en el que vivimos.
Leer más »

The Defenders II: Daredevil, el punto débil de todos

Esta semana, me gustaría hablar de la primera serie que publicó Netflix en su momento como parte de su proyecto sobre los Defensores. Ya tiene bastante tiempo pero no hace tanto que se ha desbloqueado su segunda temporada y es tan buena que no me apetecía dejarla olvidada.

Hace unas cuantas semanas, tuve una entrevista de trabajo. Lo primero que me preguntaron antes de siquiera sentarme fue: “cuéntanos que series ves” y la primera respuesta que se me vino a la cabeza fue: “Daredevil”. Creo que eso fue uno de los motivos por los que me llamaron al día siguiente para que empezara a trabajar con ellos. Tuve la suerte de que uno de mis jefes sea fan incondicional de Marvel y sobre todo, de esta serie. Me interrogó sobre lo que me había gustado y por qué me parecía tan buena y no pudo dejar de asentir con cada frase que decía, mientras su compañero intentaba no reírse. Parece que le di en su fibra sensible en el primer golpe y es que Daredevil es el punto débil de todos los que la ven.
Como ya he explicado en su momento cuando hablé de Jessica Jones, crítica que envié con el CV y me permitió acceder a la entrevista personal, por cierto, Netflix ha comenzado a explotar el universo Marvel, creando crossovers entre distintas series que a pesar de que se puedan ver por separado, es bastante recomendable verlas todas y en cierto orden para enterarse.

Leer más »

El descaro de «13 reasons why»

Empiezo la publicación haciendo una confesión: sí. Me di de alta en Netflix solo para ver 13 reasons why. No. No me arrepiento de haberlo visto. Sí. Es la peor serie que he visto en mi vida. Sería incapaz de escribir en una sola entrada la cantidad de cosas que me iban indignando capítulo a capítulo, que me provocaban rabia personal y que me daban ganas de tirar el portátil y darme de baja en Netflix. Mi primera serie y me encontraba esta bazofia. Menos mal que ha sabido arreglarlo un poco con otras como Sense8, 3% o Jessica Jones.

He tardado en escribir esto porque aún me duele haberme tragado semejante despropósito y quería dejar algo de distancia para ser objetiva. Me había llamado la atención la premisa, porque es buena y en general, porque suelo disfrutar de las americanadas de adolescentes por las noches cuando no quiero pensar. Por desgracia, ni eso ha logrado.

Leer más »