Los hermanos Duffer no esconden que ‘Stranger Things’ fue rechazada por al menos, 20 cadenas diferentes. Algunos les decían que suprimieran a los niños, otros que lo enfocaran a una aventura infantil, pero fuera la respuesta que fuese, siempre era negativa. Entonces, llegó Netflix. La plataforma de streaming se arriesgó con la historia ochentera y a los pocos días de publicarla en su sitio web, descubrieron que en realidad se trataba de la gallina de los huevos de oro.
¿Es la nostalgia de los ochenteros? ¿Es la interpretación de Millie Bobby Brown? ¿La escena de las luces en la pared o quizás sus referencias a “Dragones y Mazmorras”? Pueden ser muchas las razones por las que la serie que comenzó en el verano de 2016 se haya convertido en un fenómeno internacional. Sin embargo, la realidad es que ya está todo inventado y la historia en la que unos niños investigan la extraña desaparición de su amigo y la aparición de una niña poco habladora con poderes no es para nada nueva.
‘Stranger Things’ está plagada de referencias y homenajes cinematográficos tan característicos de los productos audiovisuales de la posmodernidad. Sus creadores son unos entusiastas de la cultura popular y eso va mucho más allá de los nombres, los disfraces y planos puntuales. Ambos han admitido en una entrevista para Hollywood Reporter que en efecto, “It” es “obviamente, una gran inspiración para la ficción”. Los Duffer se leyeron la historia de Pennywise a la misma edad que sus protagonistas.
Para ellos, eso supuso “un gran impacto” y no han podido evitar, voluntaria o involuntariamente, hacer su propia versión de la novela que les marcó la infancia, la adolescencia y en resumen, casi su vida. Son muchas las influencias de Derry que han terminado en Hawkins y están a continuación para demostrar que lo importante no es qué contar, sino cómo contarlo, la fórmula no tan secreta de los hermanos Duffer.
Leer más »